NOTICIA NUMERO 2

LO BUENO Y LO MALO DE LA NOVELA DE DIOMEDES.

Por lo pronto, los productores de la serie han prometido que abordará todas las facetas de la vida del polémico artista, desde cuando como niño componía y cantaba "para no aburrirse" mientras trabajaba como espantapájaros en las plantaciones de maíz de La Guajira, hasta su muerte en diciembre pasado, a los 56 años de edad y con 28 hijos.
Y, seguramente, la novela contará la historia detrás de algunos de sus 300 éxitos –que le permitieron vender más de 20 millones de discos y conquistar un Grammy Latino– así como el triste caso de Doris Adriana Niño, cuya muerte en 1997 le valió a Diomedes una condena de 12 años de cárcel, de la que sólo cumplió una tercera parte tras las rejas.
Escena de la novela "Diomedes, el cacique de la junta"
"Hubo muchas horas de entrevistas con Diomedes, quien nos contó la historia de su vida con todas sus contradicciones. Y parte del acuerdo con él era contar todas las facetas para generar una reflexión, que era lo que él mismo quería", explica Yalile Giordanelli, productora de la serie.
"Y sabíamos que iba a haber polémica. Pero aquí no estamos buscando una apología a una vida personal, con errores, sino más bien exaltar los valores de la cultura valle nata", le dice a BBC Mundo.
Para Giordanelli, una bogotana de origen costeño, Díaz fue, de hecho, el último de los verdaderos juglares ballenatos, esos cronistas de su tiempo y su tierra propios de la costa caribe colombiana.
Y la invitación a "Diomedizarse" no es otra cosa más que una invitación a acercarse a esa cultura, que muchos sienten se está perdiendo.
"La vida que él llevó ya como famoso no es la que representa esa cultura, esa está más bien en las composiciones musicales que hizo", afirma la productora.
Aunque, en la práctica, a los ojos de muchos, la imagen actual de la cultura vallenata también está marcada por los excesos –en materia de alcohol, droga y mujeres– del gran Diomedes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario