CARACTERÍSTICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
Origen.
La contaminación del agua existe desde el instante en que el agua se estanca o mutan en él ciertos microbios que le contaminan. No obstante se empezó a hablar de ella a partir de la segunda revolución industrial, puesto que, fue a raíz de ésta que comenzaron a utilizarse maquinarias que contaminaron las aguas cercanas a las fábricas.
A su vez la utilización de nuevos elementos cotidianos como el nylon, el plástico, etc, provocaron que los mismos se desecharan en el mar, generando grandes contaminaciones en la fauna marina y en el agua.
Causas.
La contaminación puede ser intencional (provocada por la acción del hombre) o bien se puede producir por acción de la naturaleza. El factor humano en cuanto a la contaminación del agua resulta ser mucho más dañino y, en muchos casos, irrecuperable.
Por el contrario la contaminación por acción de la naturaleza generalmente se trata de aguas estancadas donde parásitos, bacterias, virus y protozoos contaminan el agua alterando sus propiedades y contaminando la misma.
La diferencia radical entre ambos es que, mientras la primera tiene consecuencias mortales, la segunda, en líneas generales, no es mortal (excepto en ciertos casos donde las aguas urbanas se encuentran sin tratamientos químicos y altamente contaminadas).
Contaminación por elementos químicos.
En el primer caso la contaminación está compuesta de agentes pesados como el plomo, flúor, cloro, cobre, arsénico, mercurio, nitratos, etc. Por su parte existen algunos de estos elementos que se generan por la intervención del hombre en la naturaleza ya sea directa o indirectamente. No obstante una mínima porción de la contaminación se puede producir por cuestiones naturales.
El tratamiento de esta contaminación es indispensable para evitar una propagación de la misma.
Contaminación natural.
Se produce mayormente en aguas estancadas o por la mezcla de agentes químicos naturales (por ejemplo, derramamiento de petróleo en el agua; este derramamiento accidental produce intoxicación de la fauna marina y su posterior muerte).
Pero también se puede producir por el arroja miento de basura al agua, lo que produce dos consecuencias secundarias pero no menos importantes:
- Lluvia ácida. Las fábricas emiten grandes cantidades de gases acidifican tes, esto genera lluvias ácidas, modificando el balance entre microbios aeróbicos y anaeróbicos, quitando oxígeno del agua y produciendo mayor nivel de nitratos y fosfatos. Así el agua se queda sin oxígeno y el agua se contamina de nitrato.
- La contaminación del aire. A este tipo de contaminación se le conoce como deposición atmosférica y es producto de la mezcla de dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Ver: Contaminación del aire
Microorganismos aeróbicos y anaeróbicos.
El agua contiene organismos aeróbicos (que necesitan oxígeno para vivir) y anaeróbicos (que no necesitan oxígeno para vivir). Al contaminar el agua con desechos se produce un mayor crecimiento de los organismos. Esto se traduce en un consumo de oxígeno mayor.
Si el oxígeno se agota, los microorganismos anaeróbicos se mueren y dan lugar a una reproducción mayor de organismos anaeróbicos que producen sustancias tóxicas como el sulfuro y el amoniaco.
Tipos de aguas contaminadas.
Existen dos tipos de aguas:
- Aguas subterráneas. Este tipo de agua se contamina, generalmente por la acción del hombre. Éste, mediante el uso de plaguicidas y otros químicos en los sembrados, etc. Esta contaminación es absorbida por la tierra, llegando hasta aguas subterráneas. De esta forma se contaminan vegetales (plantas), tierra y agua. Esto contamina amplias zonas pero estas no son visibles dado que las aguas son subterráneas.
- Aguas superficiales. Estas aguas se encuentran en la superficie. Son aguas de caudal por lo que conectan diferentes sitios. Es el caso de los lagos, ríos u océanos. Generalmente la contaminación se presenta de manera local, es decir que el foco de contaminación se halla cerca de la zona donde comenzó la contaminación.
Detección del agua contaminada.
La detección del agua contaminada es un proceso que se lleva a cabo en laboratorios.
De todos modos el cambio en el comportamiento de los animales que han consumido agua contaminada puede ser un indicio (cambios comporta mentales en peces, por ejemplo). Otro factor que suele ser un indicio de contaminación es el malestar, descomposición, olor o cambios en el color y/o en densidad del agua (agua grasosa, por ejemplo).
Tratamientos de aguas contaminadas.
Existen diferentes procesos industriales y de purificación hogareña para filtrar los contaminantes que tiene el agua. Es importante destacar que cada tipo de proceso dependerá del tipo de contaminación así como también del grado de la misma.
La flora y la fauna del lugar.
La vegetación que se encuentra en los alrededores de aguas contaminadas puede morir por intoxicación. En el caso de los animales, los mismos beben el agua y resultan intoxicados por la misma (ocasionando su muerte en casos graves).
Cuando el hombre ingiere la carne de estos animales, incorpora una dosis de agua contaminada que puede ser grave y hasta mortal, en el corto, mediano o largo plazo (dependiendo una vez más del grado de contaminación de la misma).
Consecuencias y efectos.
El agua contaminada puede traer consecuencias como enfermedades, deformaciones o malformaciones y esterilidad.
En cuanto a las enfermedades éstas pueden ser curables (mediante antibióticos es posible reducir los síntomas y curar las enfermedades producidas por la ingesta de agua contaminada) e incurables (aquellas que, por el consumo de metales pesados que se encuentran en pequeñas dosis en el agua y el consumo de éste de forma continua produzcan cáncer).
Además la contaminación de metales pesados produce una alteración en las hormonas sexuales lo que puede desembocar en esterilidad o mutación genética. Esto puede provocar deformaciones de nacimiento o patologías (físicas o intelectuales) que alteren la descendencia.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
El agua es el recurso básico para garantizar la vida de todos los seres vivos del planeta. Sin embargo, su escasez y la contaminación provocan que millones de personas tengan un acceso deficiente a este bien tan necesario.
Aunque existen técnicas como la depuración o la desalación que facilitan el tratamiento, el uso y el consumo de agua en zonas con problemas de calidad o abastecimiento, en primer término es necesario evitar su contaminación.
En este vídeo te mostramos cuáles son las principales causas de la polución del agua, así como los efectos que se derivan.
El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, que puede verse afectada de muchas maneras: con el vertido de desechos industriales; por culpa del aumento de las temperaturas, que provocan la alteración del agua al disminuir el oxígeno en su composición; o a causa de la de forestación, que origina la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación del agua subterránea.
De la misma manera, los pesticidas utilizados en los campos de cultivo agrícola se filtran por los canales subterráneos y llegan a las redes de consumo; y también con el vertido accidental de petróleo.
¿QUE EFECTOS PROVOCA LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA ? Y ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS QUE ESTO PROVOCA.?
En primer lugar, la desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. También el ser humano se ve muy perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria y contrae enfermedades al beber o utilizar el agua contaminada.
Por todo ello, debemos garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, tal y como recoge el sexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario