Diomedes Díaz fue conocido como ‘El Cacique de la Junta’ nació el 26 de mayo de 1957. Desde pequeño se le vieron las capacidades para la interpretación de la música vallenata en su tierra natal: La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, en el sur de la Guajira.
Los amigos de Diomedes recuerdan el gran amor del cantante por su tierra a la que recordaba en sus canciones. ‘El Cacique de la Junta’ se colaba en las parrandas vallenatas. A él no lo invitaban para que no dañara las fiestas, ya que tenía una estridente voz que le ganó el apodo de ‘El Chivato’. Así se lee en el la biografía de la página web vallenato.com.
Diomedes se hizo cantante de la mano de su tío Martín Maestre, quien era reconocido por el toque del acordeón y la composición vallenata. Quienes conocen la historia aseguran que entre los años de 1974 y 1975, el tío vio los dotes de Diomedes y ayudó a ‘pulir’ al joven vallenato.
Pronto el joven músico grabó su primer tema: La Negra. Lo hizo de la mano de Jorge Quiróz y Luciano Poveda. Se vinculó a Radio Guatapuríen Valledupar como mensajero, aunque lo que perseguía era impulsar ladifusión de los temas que por entonces cantaba y componía Diomedes.
“Pero lo mejor estaba por suceder. La amistad con Rafael Orózco a travésde las competencias en las semanas culturales del Colegio Loperena deValledupar, y luego los contactos que estableció con Emilio Oviedodieron paso a su primer gran éxito musical: Cariñito de Mi Vida, el cual además lo bautizó con el célebre seudónimo de 'El Cacique de La Junta', se lee en la página vallenato.com.
En adelante la suerte acompañó a Diomedes. Tras sacrificios y con unosahorros, graba un disco al lado de Nafér Durán, acordeonero hermano deAlejo Durán. El trabajo se llamó Herencia Vallenata. Fue la primera vez que se escuchó el tema El Chanchullito de autoría de Diomedes. ‘El cacique de la Junta’ ingresa de lleno a la radio donde sus trabajos empiezan a sonar con éxito.
A principio de los años 80s se unió a un joven Sanjuanero llamado JuanHumberto Rois. Con él grabó lo que para algunos considera la mejor obramusical de Diomedes en toda su historia: La Locura.
Luego estuvo con acordeoneros como Nicolás "Colacho" Mendoza. Con él tiene grandes clásicos como Bonita, Te quiero Mucho, Te Necesito, Tu Serenata, y Fantasía. Estos son temas que aún se escuchan.
Diomedes y 'Colacho' se separaron en 1984 para darle paso a GonzaloArturo "El Cocha" Molina. Luego, tras diez años de haberse separado, en1988 Diomedes regresó al lado de Juancho Rois. La muerte del acordeoneroen un accidente aéreo en noviembre de 1994, los volvió a separar.
En adelante Diomedes Díaz tuvo años llenos de triunfos que estuvieron acompañados de excesos en su vida privada.

“Pero lo mejor estaba por suceder. La amistad con Rafael Orózco a travésde las competencias en las semanas culturales del Colegio Loperena deValledupar, y luego los contactos que estableció con Emilio Oviedodieron paso a su primer gran éxito musical: Cariñito de Mi Vida, el cual además lo bautizó con el célebre seudónimo de 'El Cacique de La Junta', se lee en la página vallenato.com.
En adelante la suerte acompañó a Diomedes. Tras sacrificios y con unosahorros, graba un disco al lado de Nafér Durán, acordeonero hermano deAlejo Durán. El trabajo se llamó Herencia Vallenata. Fue la primera vez que se escuchó el tema El Chanchullito de autoría de Diomedes. ‘El cacique de la Junta’ ingresa de lleno a la radio donde sus trabajos empiezan a sonar con éxito.
A principio de los años 80s se unió a un joven Sanjuanero llamado JuanHumberto Rois. Con él grabó lo que para algunos considera la mejor obramusical de Diomedes en toda su historia: La Locura.
Luego estuvo con acordeoneros como Nicolás "Colacho" Mendoza. Con él tiene grandes clásicos como Bonita, Te quiero Mucho, Te Necesito, Tu Serenata, y Fantasía. Estos son temas que aún se escuchan.
Diomedes y 'Colacho' se separaron en 1984 para darle paso a GonzaloArturo "El Cocha" Molina. Luego, tras diez años de haberse separado, en1988 Diomedes regresó al lado de Juancho Rois. La muerte del acordeoneroen un accidente aéreo en noviembre de 1994, los volvió a separar.
En adelante Diomedes Díaz tuvo años llenos de triunfos que estuvieron acompañados de excesos en su vida privada.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario